viernes, 1 de noviembre de 2019
¿Que son las normas básicas ?
Estudiar las normas que se aplican en Colombia.
Identificar las partes de un balance general.
Conocer la ecuación contable y su aplicabilidad.
Estudiar e identificar la relación de la contabilidad y su campo de acción con otras profesiones.
Identificar las partes de un balance general.
Conocer la ecuación contable y su aplicabilidad.
Estudiar e identificar la relación de la contabilidad y su campo de acción con otras profesiones.
Las cualidades de la información representan el conjunto de postulados, conceptos y limitaciones, que fundamenten y circunscriban la información contable, es decir, los parámetros o las normas básicas o técnicas que deben seguirse para elaborar la contabilidad en Colombia.
PARALELO NORMAS BÁSICAS, DECRETOS 2649/93 - 2160/86 y LAS NIC - IASB
PARALELO NORMAS BÁSICAS. DECRETOS 2649/93 y 2160/86DECRETO 2649/93 DECRETO 2160/86
Normas Básicas Normas Técnicas Generales Normas Básicas
Equidad (Art. 2)
Ente económico (Art. 6) Ente contable (Art. 3)
Continuidad (Art. 7) Continuidad del ente contable (Art. 6)
Unidad de medida (Art. 8) Moneda funcional (Art. 50)
Ajuste a la unidad de medida (Art. 51)
Ajuste a la unidad de medida (Art. 51)
Bienes económicos (Art. 4)
Unidad monetaria (Art. 7)
Período (Art. 9) Período contable (Art. 13) Valuación o medición (Art.10) Medición al valor histórico (Art. 49) Valuación al costo (Art. 8) Esencia sobre forma (Art. 11) Esencia sobre forma (Art. 5)
Período (Art. 9) Período contable (Art. 13) Valuación o medición (Art.10) Medición al valor histórico (Art. 49) Valuación al costo (Art. 8) Esencia sobre forma (Art. 11) Esencia sobre forma (Art. 5)
Realización (Art. 12)
Contabilidad de causación o por acumulación (Art. 48), Diferidos (Art.55),
Provisiones y contingencias (Art. 52),
Asignación (Art. 54)
Provisiones y contingencias (Art. 52),
Asignación (Art. 54)
Causación contable (Art. 9)
CONTABILIDAD y PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
PARALELO NORMAS BÁSICAS. DECRETOS 2649/93 y 2160/86DECRETO 2649/93 DECRETO 2160/86
Normas Básicas Normas Técnicas Generales Normas Básicas
Asociación (Art. 13)
Mantenimiento del patrimonio
(Art. 14)
(Art. 14)
Revelación plena (Art. 15)
Importancia relativa o materialidad
(Art. 16)
(Art. 16)
Prudencia (Art. 17) Prudencia (Art. 10)
Características y prácticas de
cada actividad (Art. 18)
Clasificación (Art. 53),
Clasificación (Art. 53),
Asientos (Art. 56), Ajustes (Art. 58),
Cierre contable (Art. 60)
Verificación de afirmaciones (Art. 57)
Tratamiento de informaciones recibidas después de la fecha de cierre (Art. 59)
Estatuto Contable. Comentarios Técnicos Dr. Rodrigo Estupiñán Gaitán, Pág. 280
CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Se determinan la utilidad de la información de los Estados Financieros. Dichas características según el Decreto 2649/93, y las NIC - IASB son las siguientes:
Ente económico
Irregulares
Desde lo jurídico De hecho
De derecho
Unipersonal
De personas Colectiva
Entes Económicos Sociedades en comandita simple
Anónimas
Desde la Asociación De capital Sociedades por Acciones Simplificadas S.A.S.
Mixta Sociedades en comandita por acciones
Limitada
Uniformidad (Art. 11), Clasificación. y contabilización (Art. 12), Consolidación y combinación de E.F. (Art. 14)
La empresa como ente económico
Según el Código de Comercio (Decrero 410 de 1971), Art. 25 “Se entenderá por empresa
toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios. Dicha actividad se realizará a través de uno o más establecimientos de comercio”.
Toda empresa, grande o pequeña, debe tener tres factores para que pueda realizar su actividad:
1. Personas: Representa el talento humano, y está conformado por los propietarios, los administradores y los trabajadores que laboran en el ente económico.
2. Capital: Lo constituyen los aportes que hacen los propietarios de la empresa, y puede estar representado en dinero en efectivo, mercancías, maquinaria, equipos, tecnología, muebles y enseres y otros bienes.
3. Trabajo: Es la actividad que realizan las personas para lograr el objeto social del ente económico, que puede ser la administración, la producción de bienes y/o servicios, la compra y venta de mercancías, o la prestación de un servicio.
Clasificación de las empresas
Según su objeto
1. Con ánimo de lucro: Con el desarrollo de su objeto social pretenden una utilidad. Lo constituyen
Personas naturales
Personas jurídicas. (S.A., Colectiva, En comandita por acciones, En comandita simple, Responsabilidad limitada, Sociedades de hecho, Sociedades por acciones simplificada S.A.S, empresas unipersonales)
2. Sin ánimo de lucro: El objeto social se fundamenta en la prestación de un servicio especifico, como es salud, educación, etc., encontramos : Asociaciones mutuales, Cajas de compensación familiar, Corporaciones civiles, Cooperativas, Fondo de empleados, Fondos mutuos de inversión, Fundaciones de servicios, Sindicatos, entre otros.
3. Otras: con el desarrollo de su objeto social pretenden una utilidad. Sin embargo, desde el punto de vista legal, no se encuentran constituidas como sociedades. Tenemos: Consorcios, Cuentas en participación, Patrimonio autónomo, Sociedades de hecho, Uniones temporales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
La expresión "principios y normas " posee en contabilidad un significado específico y convencional cuya extensión conceptual se...